HISTORIA DEL GANODERMA LUCIDUM Y SU PROCESO
El Hongo de La Inmortalidad
Productos con Ganoderma 100% organicos
Algunos Sellos de Calidad
El Ganoderma es una especie de Hongo que ha sido conocido en el mundo desde el año 221 A.C , es una hierba legendaria a la que se le atribuía inmortalidad, su valor medicinal ha sido durante mucho tiempo altamente valorado y ahora después de miles de años se ha comprobado científicamente que tiene altos valores terapéuticos, percibida como una joya prodigiosa que se encontraba en la naturaleza se consideraba un lujo utilizado únicamente por la realeza. Hoy en día se cultiva a escala industrial utilizando tecnología de punta para que todos puedan consumirla en sus diferentes formas.
En la antigüedad era un hongo que crecía silvestre en los bosques asiáticos y era muy escaso, por lo cual no se permitía que nadie lo tomara solamente el emperador y su familia.
Los asiáticos descubrieron sus grandes propiedades terapéuticas y sobre todo su poder para lograr larga vida, por eso lo llamaron “El hongo de la inmortalidad, el Elixir de vida, Potencia espiritual”.
Para producir nuestro Ganoderma se utiliza aserrin, cascarilla de arroz y cascarilla de soya como sustrato para el cultivo. Para su proceso no se utilizan químicos, ni pesticidas, ni hormonas; los ingredientes son preparados de manera tal que se produzca una fermentación natural; más adelante los ingredientes se mezclan integramente antes de ser empacados en bolsas de polietileno. Las bolsas de polietileno son esterilizadas en un autoclave el cual tiene una capacidad de procesar 5000 bolsas a la vez. Mientras tanto en la sala estéril donde se procesa científicamente el cultivo del tejido vegetal el mejor tipo de ganoderma lucidum terapéutico es germinado mas adelante será transferido a bolsas de polietileno para que siga creciendo en los invernaderos especialmente diseñados, la bolsa de polietileno contiene todos los nutrientes que el ganoderma necesita para crecer, cada invernadero tiene la capacidad de almacenar 30 mil bolsas de polietileno. Las bolsas de polietileno son colgadas para evitar contaminación.
​





